sábado, 28 de mayo de 2011

Los saberes de mis estudiantes en el uso de las TIC y de Internet

Los alumnos del Conalep Apatzingán, realizan diferentes actividades en internet, Aunque lo más utilizado son las redes sociales como el facebook y twitter, plataformas en las cuales se comunican, suben fotos y videos sobre su vida personal y situaciones que les ocurren, consideran a estas páginas un momento divertido y muchos participaron, haciendo comentarios. Otro servicio muy utilizado es el Messenger el cual lo utilizan solo para chatear.

Una actividad que hacen con frecuencia en internet es ver videos en YouTube ya sea de sus artistas o videos que ellos mismos hacen en el salón, en la escuela o en algún lugar donde se reúnen. También descargan música, software, imágenes, trabajos; comparten información tales como: tareas, links, juegos.

Ven películas, programas de televisión de otros países, escuchan música o estaciones de radio.

Algo que note en la mayoría de los grupos donde aplique la encuesta y hablamos del tema es que si utilizan el internet para buscar información, pero le dedican menos tiempo a la realización de tareas e investigación,  ya que para ellos es más importante comunicarse y ser parte de una comunidad virtual. (Red Social)

Estrategia para hacer que esas competencias tecnológicas favorezcan los procesos académicos en el aula.

Surgieron muchas ideas para realizar diferentes actividades tomando en cuenta el uso del internet: realizar videos, realizar presentaciones electrónicas para algún tema, usar imágenes, video y audio para los temas. Descargar música o videos sobre algún tema de su interés. La estrategia es utilizaremos será realizar una presentación electrónica sobre un tema de interés por equipo, con información obtenida de internet, esta tiene que ser analizada, resumida y verificada en cuanto a credibilidad.

Incluirán un video, así que los que no saben, les pedirán apoyo a sus compañeros que ya saben cómo realizarlo, también incluirán imágenes. Toda información, video e imágenes que descarguen, en la última diapositiva tendrán que escribir todos los vínculos donde obtuvieron esa información.

Para tomar en cuenta el trabajo del video, los alumnos se filmarán con su celular los pasos que realizaron para hacerlo.

¿Quiénes van a enseñar a quiénes y qué les enseñarán?

Existen alumnos con un mayor conocimiento en el uso de las herramientas, así que para que sus compañeros las adquieran, ellos tendrán que enseñarles cómo usarlas, durante la clase sus mismos compañeros apoyaran a los menos aventajados, los que ya saben descargar videos, música e imágenes les enseñarán a hacerlo, ya sea que se van a un ciber café, o se conectarán por medio de Messenger ó Skipe y realizarán una video conferencia o chat.

En esta parte yo como docente les proporcionare los elementos e información necesaria para realizar la actividad. Ellos guardarán la conversación, me la mandarán por correo para revisarla, así mismo compartieran esa información con sus compañeros.

Creo que debemos centrarnos en cuáles son los beneficios que tanto para el alumno como para el profesor tiene la aplicación de las TIC:

Principalmente considero la motivación, el interés, la interactividad, la cooperación, iniciativa, creatividad, comunicación y la autonomía.

Pero usar las nuevas tecnologías en las aulas con los alumnos también conlleva una serie de inconvenientes a tener en cuenta tales como: la distracción, pérdida de tiempo, información poco confiable y el aislamiento por parte de los jóvenes al no interactuar con otras personas.


1 comentario:

  1. Hola Maestra Laura, agradezco mucho su invitación al blog y me ha parecido muy bueno su contenido; además de brindarnos la oportunidad de publicar nuestros trabajos y darnos a conocer; pero sobre todo compartir experiencias, información entre muchas otras cosas, con los interesados de esta labor tan bella que es la docencia y con todos los miembros de la Web 2.0...

    ResponderEliminar